
En Occidente, Roma es el centro y símbolo de la cristiandad, por lo que en ella se producen las primeras manifestaciones artísticas de los primitivos cristianos o paleocristianos, recibiendo un gran influjo del Arte Romano tanto en la arquitectura como en las artes figurati

Lo mismo que la historia del cristianismo en sus primeros momentos, en el arte se distinguen dos etapas, separadas por la promulgación del Edicto de Milán por Constantino en el año 313, otorgando a los cristianos plenos derechos de manifestación pública de sus creencias.
Desde el punto de vista estilístico, es un arte romano de la baja antigüedad. Por tanto, no es un arte original, sino que es el arte existente en el bajo imperio romano pero que va adaptándose y trasformándose de acuerdo con las necesidades que van surgiendo en el desarrollo del culto cristiano.
Sepultura
La sepultura de los primeros cristianos era muy sencilla; los cadáveres se depositaban en el “loculo” envueltos solamente en una sábana o lienzo, sin ataúd. Posteriormente se fijaban con argamasa grandes lápidas de mármol, piedra o simplemente una pieza de barro.
Con frecuencia se depositaban junto a las tumbas lámparas de aceite y recipientes con perfumes.
Además de los “loculos”, fueron utilizadas otras clases de tumbas:
- El Arcosolio, tumba típica de los siglos III y IV, que era un nicho de mayor tamaño con un arco sobrepuesto. La lápida se colocaba en forma horizontal y era utilizada por una sola familia. Arcosolio en el cubículo de Tellus, Via Dino Compagni, en Roma.
- El Sarcófago era un sepulcro de piedra o mármol, cuyas paredes exteriores estaban profusamente adornados con inscripciones o esculturas en relieve. Sarcófago romano con escena de Epifanía.
- La Forma, eran tumbas cavadas en el suelo alrededor del nicho donde estaba depositado un mártir.
- Los Cubículos, término que literalmente significa “cuarto de dormir”, eran pequeñas cámaras con capacidad para varios lóbulos (por tanto, constituían verdaderas tumbas de familia).
- La Cripta era una cámara de grandes dimensiones. Con el tiempo, las criptas se convirtieron en pequeñas iglesias subterráneas, embellecidas con pinturas o algún otro tipo de decoración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario