
Sandro Botticelli logró una gran revelación en la época gracias a la obra: El Nacimiento de Venus, por ser el primer cuadro renacentista , con una identidad mitológica.
Existen dos versiones mitológicas acerca de este nacimiento. En una Venus es considerada hija de Zeus y Dione representando el amor carnal o vulgar. Y la otra versión dice que Urano (El Cielo) y Gea (La Tierra) se unierón para concebir a los primeros humanos , conocidos como los titanes, pero Crono(El Tiempo), uno de sus hijos, castró a su padre con una hoz y arrojó sus testículos al mar: de la espuma surgida nació la diosa. En ésta la Venus Púdica, o del amor puro, en la que Botticelli se ha inspirado , sólo basta constatarlo observar su postura , cubriéndose con las manos el cuerpo.
Explicación de la Obra:
Botticelli, en su composición, la diosa Venus aparece en el centro flanqueada a la izquierda por Céfiro , viento del oeste e hijo de la Aurora, y su compañera cloris, señora perpetua de las flores. Ambos acercan a Venus hacia la orilla con sus alientos mientras vuelan entre rosas y abrazados.Según la mitología clásica , la rosa, flor sagrada de Venus, fue creada a la vez que la Dios, su belleza y fragancia es el símbolo del amor y sus espinas simbolizan el dolor que éste puede acarrear.
En la orilla, una de las cuatro Horas espera a Venus. (Las horas eran espiritus que encarnaban a las estaciones: la anémona azul que florece a los pies de ésta, da a entender que es la hora de la primavera , estación del renacer. Los gráciles figuras parecen encontrarse en un estado etéreo, suspendidas sobre un fondo plano).
La diagonal formada por los céfiros , la verticalidad fluctuante de Venus y la tensión en sentido opuesto de la hora , aportan la sensación de movimientos y el ritmo a la composición.
Venus aparece parada sobre la concha de una ostra marina, con un mar de aguas calmas y resplandecientes.
las conchas marinas hasta donde los hallazgos arqueológicos y antropológicos permiten saber, desde la época prehistórica las conchas constituyeron un símbolo sexual como encarnación de lo femenino, formaban la parte central de las ceremonias religiosas y su poder se prolongaba más allá de la muerte.
El significado de las conchas como símbolo mitológico y religioso de las épocas prehistóricas del hombre, pasó a incorporarse, aunque con otras características, a civilizaciones desarrolladas posteriormente, como la griega y la romana. Por ejemplo, ambas mitologías cuentan cómo el mar y una concha dieron origen a Afrodita o Venus, diosa del amor y la belleza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario