domingo, 25 de octubre de 2009

Arte Gótico

Introducción acerca del Arte Gótico



El arte gótico se da en el tiempo y la crisis de la edad media frente al arte románico,este refleja una sociedad ruralizada es decir , guerreros y campesinos; quien influye un poco en este nuevo arte.El arte gótico coincido con el desarrollo de la cultura urbana , con la aparición de la burguesía, las universidades y el florecimiento de las órdenees religiosas, como las monásticas (El Cister) y medicantes (Los franciscanos y dominicos). Así como la acentuación de los conflictos y la disidencia (revueltas populares , herejías , desarrollo y crisis de la escolástica , cisma de occidente).
Finalmente los espectaculos de la peste negra y la guerra de los cien años en un mundo que radica en cambios que solo puede entenderse como una mutación fundamentas , con respecto a la historiografía superficial, el cambio del feudalismo al capitalismo .

Relación entre el Arte Romanico y el Arte Gotico

El románico es un arte clásico, el gótico es por esencia barroco, apasionado, romántico. Por algo fue el predilecto de los románticos del siglo XIX. La arquitectura gótica es infinitamente más complicada que la románica. Corresponde a una época llena de entusiasmos religiosos y de riqueza material. Las Cruzadas han encendido los Espíritus. Los reyes y los eclesiásticos poseen saneadas fortunas; la misma sociedad se ha redimido de la miseria. Hay ya infinidad de municipios, refugio del hombre libre, que se agrupa en gremios fuertemente desarrollados. Como se ve, por todas partes hay indicios de fuerza y de poder . El arte gótico es una consecuencia de esa riqueza.
Al ser el gótico la culminación de la eda media emplea las arte plásticas (arquitectura, pintura, escultura) con fines de adoctrinamiento y exaltación de los valores religiosos. Las catedrales se convierten en los nuevos "Evangelios de piedra" que narran con las pinturas, estatuas y vitrales escenas de la vida de Cristo, de la Virgen, de los santos y del Antiguo Testamento.
El estilo gótico usa las ideas de los Romanos -como el arco- pero las perfeccionó para hacerlas "mejor" estructuralmente. El resultado es un arco ojival o apuntado que facilitó la construcción de altas catedrales, con sus torres que realmente parecen rascar el cielo.
Aunque el arco ojival es visto por muchos como gloriosamente bello, su función no era tanto para agradar el ojo, sino más bien era estructuralmente necesaria. Además del arco ojival, las contrafuertes también ayudaron a soportar estas inmensas catedrales góticas.
Las catedrales góticas eran los monumentos más altos que se habían construido y es muy famoso por sus vidrieras.


Ejemplo de Arte Gotico (Arquitectura)

img style="display:block; margin:0px auto 10px; text-align:center;cursor:pointer; cursor:hand;width: 106px; height: 143px;" src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEilhOL9Rq4SCdxLOHoRQASHjKWD31fMyu440RAJshyphenhyphenrc4yxLeuWEKBRPwepSsK_fKxWiPja2MEQTdXR8P7vxS0TrFprfd87rk2PkYw1xGVVGnZsGtkNiMXCfftbEDTOMjIwew-llx1Hh6E/s320/imagesCA279ACE.jpg" border="0" alt=""id="BLOGGER_PHOTO_ID_5397026913633321154" />


Ejemplo de Arte Romanico (Arquitectura)

lunes, 5 de octubre de 2009

Arte Carolingio


El arte carolingio estaba basado fundamentalmente en dos estilos: el arte clásico griego y el arte cristiano, pero con algunas influencias de sus vecinos bizantino e islámico.
Escultura: Los ejemplos conservados son muy escasos, si bien las esculturas de marfil han sobrevivido y son de una gran belleza.
Arquitectura: La arquitectura carolingia se reflejaba en edificios religiosos y algunos palacios. Se caracteriza por usar la planta de cruz latina de tres naves; arcos de medio punto, de herencia romana; cubiertas de madera; columnas con capiteles esquemáticos y pilares cuadrados y cruciformes.
Mosaicos y miniaturas: Entre las obras de arte más notables de esta época, sobresalen los mosaicos y las miniaturas que ilustran los evangelios, además de la orfebrería que decoraba todos sus templos.






PINTURAla pintura tanto de temas sacros como profanos, quedan pocos fragmentos, pero de extraordinario valor, en Saint-Germain de Auxerre (Yonne) y en la cripta de San Máximo de Tréveris, así como las pinturas de San Juan de Müstair.Conocido sólo en miniaturas de su época últimos años del siglo VIII y por casi todo el IX, corren parejas con la escritura del mismo nombre y es un resultado de la combinación de elementos clásicos, bizantinos, sirios e irlandeses. Se distingue por el uso frecuente de fondos purpúreos y de aplicaciones de oro y plata en los dibujos y por la adopción de magníficos motivos arquitectónicos para decorar también los libros o códices, adopta asimismo varias figuras muy poco afortunadas en el dibujo, entre las cuales se observan por primera vez retratos de las personas a quienes se dedicaba la obra o que la mandaban hacer por su cuenta. Estas obras eran comúnmente Sacramentarios y copias de la Biblia o partes de ella, entre las cuales abundaban los Evangelios y los Salterios. Sus centros principales fueron Reims, Corbie, Metz y Tours y entre las obras que todavía se conservan.Escuela de Ada: emplea abundantemente el oro y la plata. Destaca el Evangeliario de Godescalco que se conserva en la Biblioteca Nacional de Francia.La corporeidad y el volumen que se aprecian en el Cristo de Godescalco pretenden crear unas formas creíbles, que se aproximen a la naturaleza, algo, evidentemente, propio de una estética antigua.











Arte Románico






El arte románico surge en Europa como consecuencia de la prosperidad material y de la renovación espiritual, esto hizo que se hicieran un gran número de iglesias y de edificios religiosos, las primeras construcciones se hicieron en Lombardía, Borgoña y Normandía. Desde allí se difundió por toda Europa. El arte románico fue sobre todo un arte religioso, que reflejaba los valores de la nueva sociedad feudal, sociedad que era a la vez guerrera y cristiana.
Las imágenes románicas son figuras policromadas (muchos colores) aunque en esta escultura han desaparecido como consecuencia del paso del tiempo. Está representada en un rígido frontalismo que confiere a su rostro una expresión hierática y distante.
Tanto el rostro como los ropajes están tratados de forma muy esquematizada y convencional.
En esta iglesia de San Vicente se encuentra la mejor muestra de escultura románica de toda Castilla y León.


CARACTERÍSTICAS
ARQUITECTURA

Arco de medio punto.
Bóveda, primero de madera y más tarde de piedra.
Contrafuertes en los muros para sujetar las bóvedas.
Pilar más ancho.
Planta en forma de cruz latina
Ábsides semicirculares para rematar las naves.
Crucero Separaba las naves donde estaban los fieles del coro.
Girola Pasaba por detrás del Altar Mayor.
Cripta Algunas iglesias guardaban allí las reliquias de los santos.


PINTURA Y PINTURA
En la iglesia románica se narraba la Biblia en imágenes esculpidas en los pórticos de la entrada y en los capiteles de los claustros.
La paredes y las bóvedas se decoraban con pinturas que representaban escenas de la vida de Cristo y de los Santos. También se representaban animales fantásticos y escenas de guerra o de la vida cotidiana que nos permiten conocer la mentalidad y costumbres de la época.